Estados Unidos despliega el megaportaviones USS Reginald Ford en su estrategia contra el narcotráfico –
El portaviones USS Gerald Ford, el buque de guerra más grande del mundo, se ha incorporado a las operaciones navales de Estados Unidos contra el tráfico de drogas originado en Latinoamérica. Este despliegue, que comenzó el martes, fue recibido con críticas por el gobierno de Venezuela, que lo interpreta como una medida de presión destinada a forzar la salida del presidente Nicolás Maduro.
El Comando Sur de las Fuerzas Navales de EE. UU. confirmó en un comunicado que el USS Gerald Ford, cuya orden de despliegue se emitió hace aproximadamente tres semanas, ya se encuentra operando dentro de su zona de responsabilidad, la cual incluye a América Latina y el Caribe.
El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, declaró que la integración del portaviones más grande del mundo «reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar y desarticular a los actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental».
Este movimiento se suma a una serie de acciones previas: el gobierno de Donald Trump ha informado de una veintena de ataques en el Caribe y el Pacífico desde principios de septiembre, resultando en la muerte de 76 presuntos narcotraficantes, según cifras de la Casa Blanca. No obstante, Estados Unidos aún no ha hecho públicas las pruebas que demuestren que las embarcaciones atacadas se utilizaban específicamente para el tráfico de drogas o representaban una amenaza directa para el país.
Estas operaciones han generado preocupación en Caracas, donde el gobierno venezolano ve en el despliegue del portaviones una estrategia encubierta para presionar y lograr el derrocamiento de Nicolás Maduro.
