• Home/
  • Internacionales/
  • Trump impulsa la reanudación de pruebas nucleares de EE.UU. – PerúInforma
Trump impulsa la reanudación de pruebas nucleares de EE.UU. – PerúInforma

Trump impulsa la reanudación de pruebas nucleares de EE.UU. – PerúInforma


La sorpresiva orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reanudar los ensayos con armas nucleares, por primera vez en más de tres décadas, desató una ola de críticas a nivel mundial y elevó el espectro de nuevas tensiones geopolíticas entre las potencias. El anuncio, realizado de forma abrupta, se produce en un momento de escalada verbal con Rusia y China y de incertidumbre sobre los principales tratados de desarme.

La decisión de Trump, comunicada el jueves poco antes de iniciar una reunión con su par chino, Xi Jinping, en Corea del Sur, fue defendida por el jefe del Pentágono, Pete Hegseth. El funcionario calificó la reanudación de los ensayos como una medida «responsable», argumentando la necesidad de «contar con una disuasión nuclear creíble» como base de la estrategia de seguridad nacional. Estados Unidos no realizaba pruebas con armas nucleares desde 1992.

Trump justificó la orden al Departamento de Defensa citando el desarrollo de nuevas capacidades atómicas por parte de Rusia. «Debido a los programas de prueba de otros países, he instruido al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones», escribió en su plataforma Truth Social.

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, complementó la justificación el jueves, señalando que estas pruebas son necesarias para garantizar que el arsenal atómico del país «funcione correctamente».

Reacciones Internacionales: Críticas y preocupación

La decisión generó una condena inmediata por parte de actores clave en la escena mundial:

  • Irán: El rival de Washington criticó duramente el anuncio, calificándolo como una medida «irresponsable» y «una amenaza a la paz y la seguridad internacionales». El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, se refirió directamente a Trump como «un matón armado con armas nucleares» que, a su juicio, «ha demonizado el pacífico programa nuclear iraní».
  • Sobrevivientes de Bombas Atómicas: El grupo japonés Nihon Hidankyo, formado por sobrevivientes de los bombardeos nucleares contra Hiroshima y Nagasaki, fustigó la orden al advertir que esta «contradice directamente los esfuerzos de naciones en todo el mundo que buscan un mundo pacífico sin armas nucleares, y es totalmente inaceptable».
  • Naciones Unidas: Un portavoz del secretario general de la ONU pidió no llevar a cabo ensayos nucleares «bajo ninguna circunstancia», e instó a evitar «todas las acciones» que puedan «conducir a errores de cálculo o a una escalada con consecuencias catastróficas».
  • China: Pekín instó a Estados Unidos a respetar «seriamente» la prohibición de los ensayos nucleares y a tomar «medidas concretas para preservar el sistema mundial de desarme y no proliferación nucleares».

Discrepancias sobre los arsenales y tratados

El presidente Trump reivindicó que Estados Unidos posee más armas nucleares que cualquier otro país y elogió sus esfuerzos por una «actualización y renovación completas de las armas existentes», asegurando que Rusia y China están detrás. Sin embargo, esta afirmación fue desmentida por el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), que sitúa a Rusia con 4.309 ojivas nucleares desplegadas o almacenadas, frente a las 3.700 de Estados Unidos y las 600 de China.

En el plano diplomático, Washington es signatario del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (1996), por lo que cualquier prueba de ojivas constituiría una violación flagrante del acuerdo. La polémica surge tras una serie de recientes anuncios rusos sobre el éxito de la prueba final del misil de crucero Burevestnik, de «alcance ilimitado», y de un «dron submarino» llamado Poseidón, ambos compatibles con cargas atómicas. No obstante, Moscú aclaró que se trataba de pruebas de sistemas capaces de portar ojivas nucleares, y no de bombas nucleares en sí mismas.

Actualmente, Estados Unidos y Rusia están vinculados por el tratado de desarme Nuevo START, que limita a cada parte a 1.550 ojivas estratégicas ofensivas desplegadas y que expira en febrero.

Leave A Comment

All fields marked with an asterisk (*) are required