Acuerdo binacional fortalece capacidad de respuesta a desastres en Perú y Costa Rica – PerúInforma
La cooperación se materializó con el intercambio de conocimientos y experiencias en gestión de riesgo, durante una pasantía bilateral desarrollada en Lima.
Perú y Costa Rica han fortalecido significativamente sus capacidades de respuesta ante emergencias y desastres mediante la consolidación de lazos de cooperación bilateral. Esta alianza, impulsada por el Ministerio de Salud (Minsa) de Perú, se concretó con una pasantía técnica en Lima, que permitió a delegaciones de ambos países intercambiar conocimientos cruciales sobre la organización y operatividad de Equipos Médicos de Emergencia (EMT) y brigadas de salud. El objetivo principal es mejorar la gestión sectorial frente a la eventualidad de cualquier catástrofe.
El esfuerzo binacional se enmarca en un proyecto de cooperación específico denominado «Intercambio de experiencias y asistencia técnica entre Costa Rica y Perú, sobre la organización, operatividad e implementación de Equipos Médicos de Emergencia (EMT), brigadas de salud para emergencias y desastres, y del Centro de Operaciones de Emergencias y Desastres del Sector Salud».
El proyecto fue articulado en Perú por el Minsa, a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), contando con el respaldo de la Oficina General de Cooperación Técnica Internacional y el soporte financiero de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).
Como componente fundamental de esta colaboración, una delegación del Ministerio de Salud de Costa Rica realizó una pasantía en la ciudad de Lima, la cual se llevó a cabo del 27 al 30 de octubre. Esta actividad sirvió para exponer y evaluar la capacidad de respuesta y la logística de atención de emergencias implementada por el Minsa y el Seguro Social de Salud (EsSalud) en Perú.
Mediante esta iniciativa, los ministerios de Salud de ambos países reafirman su compromiso con la prevención y la gestión de riesgos. La cooperación promueve un valioso intercambio de conocimientos y experiencias, reforzando las capacidades institucionales de respuesta del sector salud en la región.
