• Home/
  • Internacionales/
  • Cometa 3I/ATLAS alcanza su perihelio: ¿qué revela este visitante interestelar? – PerúInforma
Cometa 3I/ATLAS alcanza su perihelio: ¿qué revela este visitante interestelar? – PerúInforma

Cometa 3I/ATLAS alcanza su perihelio: ¿qué revela este visitante interestelar? – PerúInforma


El cometa alcanzó los 58 km/s y se ubicó a 203 millones de km del Sol. Su origen es extragaláctico.

El cometa 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar detectado por la humanidad, alcanzó el 29 de octubre de 2025 su perihelio, es decir, el punto más cercano al Sol durante su paso por nuestro sistema solar. Este fenómeno ha despertado gran interés en la comunidad científica por sus características inusuales, su composición desconocida y su comportamiento fuera de toda ley astronómica conocida.

Detectado por el telescopio ATLAS el 1 de julio de 2025, el cometa fue clasificado como “3I” por ser el tercer objeto de origen interestelar registrado, después de ʻOumuamua (1I) y Borisov (2I). Su velocidad de aproximación al Sol alcanzó los 58 kilómetros por segundo, convirtiéndolo en uno de los cuerpos más rápidos jamás observados en el sistema solar.

¿Qué lo hace único?
• Origen extragaláctico: proviene de fuera del sistema solar, posiblemente de otra galaxia.
• Composición anómala: emite señales nunca antes vistas en la naturaleza, lo que ha llevado a algunos científicos a especular sobre materia interestelar desconocida.
• Trayectoria hiperbólica: su paso es fugaz y no volverá a acercarse al Sol, lo que limita las oportunidades de estudio.

Posible desaceleración controlada: algunos expertos han detectado variaciones en su velocidad que no se explican por fuerzas naturales, lo que ha generado teorías sobre maniobras inteligentes, aunque sin evidencia concluyente.

El análisis del 3I/ATLAS podría aportar datos clave sobre:
• La formación del universo y la existencia de materia orgánica interestelar
• La dinámica de objetos errantes en el espacio profundo
• La posibilidad de vida o inteligencia no terrestre, aunque esta hipótesis se mantiene en el terreno especulativo

Agencias como la NASA, el Observatorio Gemini, el NOIRLab y el Centro de Planetas Menores han colaborado en el seguimiento del cometa, utilizando telescopios en Chile, Hawái y California.

Leave A Comment

All fields marked with an asterisk (*) are required