• Home/
  • Internacionales/
  • Argentina estrena la Boleta Única Papel en sus elecciones legislativas: votación inició con total normalidad
Argentina estrena la Boleta Única Papel en sus elecciones legislativas: votación inició con total normalidad

Argentina estrena la Boleta Única Papel en sus elecciones legislativas: votación inició con total normalidad


La jornada electoral de las Elecciones Legislativas 2025 comenzó con total normalidad en todo el territorio nacional. Estos comicios se desarrollan estrenando la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país para renovar una parte crucial del Congreso Nacional.

La Dirección Nacional Electoral (DINE) informó que la apertura de mesas se realizó sin incidentes. Millones de ciudadanos están convocados a votar desde las 8 de la mañana y hasta las 18 horas para elegir a sus representantes, en un proceso clave que definirá el equilibrio político del Parlamento durante los próximos dos años.

En estos comicios se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Específicamente, se eligen 127 diputados nacionales por las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y 24 senadores nacionales en ocho jurisdicciones: CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

El padrón electoral cuenta con 35.987.634 personas habilitadas para votar. Entre ellas, 1.139.315 jóvenes de 16 y 17 años están habilitados para ejercer su voto por primera vez en una elección nacional. Además, 490.726 argentinos residentes en el exterior pueden emitir su voto desde el extranjero.

Debut nacional de la Boleta Única de Papel (BUP)

Una de las grandes novedades de esta elección es la implementación, por primera vez a nivel nacional, de la Boleta Única de Papel (BUP), establecida por la Ley 27.781. Este nuevo formato busca mejorar la transparencia, la equidad y la eficiencia del proceso electoral al reunir en una sola papeleta toda la oferta electoral de cada distrito, reemplazando el tradicional sistema de boletas partidarias múltiples.

https://transparenciaelectoral.org/blog/wp-content/uploads/2025/03/BUP-2.png

La BUP fue sancionada por el Congreso en 2024. Reúne en una sola hoja oficial a todos los candidatos de los distintos partidos y alianzas, lo que intenta minimizar inconvenientes como la manipulación o la ausencia de boletas en el cuarto oscuro.

Logística y desarrollo de la votación

Para garantizar el normal desarrollo de la jornada, se dispusieron 17.530 establecimientos de votación con 109.046 mesas distribuidas en todo el país. El operativo de seguridad cuenta con 85.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, encargados de la custodia y la logística. En paralelo, 18.406 operadores trabajan en la transmisión de resultados, utilizando 14.530 centros equipados con tecnología de envío de telegramas.

En total, se imprimieron 40.113.265 boletas. Si bien la Dirección Nacional Electoral espera comenzar a liberar los resultados provisorios desde las 21 horas, el conteo distrito por distrito podría experimentar demoras a causa del nuevo método, especialmente en las provincias con elecciones concurrentes que votan cargos provinciales el mismo día con sistemas distintos. Estos son los casos de Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero (que elige gobernador) y Mendoza, donde, a pesar de usar BUP, habrá dos urnas separadas para cargos nacionales y locales.

Guía para votar con la BUP

El procedimiento de votación con la Boleta Única es el siguiente:

  1. Presentación: El votante debe presentarse en su local de votación con su documento.
  2. Entrega: El presidente de mesa le entregará la boleta única firmada junto con una birome.
  3. Cuarto Oscuro: Dentro del cuarto oscuro, la persona encontrará la boleta con columnas para cada partido político y filas para las categorías en disputa. La clave es marcar con birome un solo recuadro por cada categoría.
    • Si no se marca ninguna opción, el voto es en blanco.
    • Se permite votar a diferentes opciones en distintas categorías (equivalente al corte de boleta).
    • Si se marcan dos o más opciones en la misma categoría, el voto será nulo o inválido.
  4. Depósito: Finalmente, la boleta debe doblarse de forma que la firma de la autoridad de mesa quede visible, ocultando la selección realizada, y debe introducirse en la urna correspondiente.

Leave A Comment

All fields marked with an asterisk (*) are required