Perú y Ecuador conmemoran 27 años del acuerdo de paz de Brasilia
Escribe Sofía Saturno
El tratado firmado en 1998 puso fin a décadas de conflicto fronterizo. El BCR emitió una moneda de plata conmemorativa.
Este 26 de octubre de 2025, Perú y Ecuador conmemoran 27 años de la firma del acuerdo de paz de Brasilia, tratado que puso fin a más de 150 años de disputas territoriales entre ambos países. El documento fue suscrito el 26 de octubre de 1998 en el Palacio de Itamaraty, en Brasil, por los entonces presidentes Alberto Fujimori (Perú) y Jamil Mahuad (Ecuador), con la mediación de los países garantes del Protocolo de Río de Janeiro: Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos.
El acuerdo, conocido como Acta Presidencial de Brasilia, fue el resultado de un proceso de negociación iniciado tras el Conflicto del Cenepa en 1995. Estableció de forma definitiva la frontera terrestre entre Perú y Ecuador, reconociendo la soberanía peruana sobre la zona disputada y otorgando a Ecuador una zona de uso civil sin soberanía en Tiwinza, como gesto simbólico.
Además de resolver el conflicto limítrofe, el tratado incluyó compromisos de cooperación binacional en comercio, infraestructura, seguridad y desarrollo fronterizo, así como la creación de mecanismos de diálogo permanente entre ambos gobiernos.
Como parte de la conmemoración del primer aniversario del acuerdo, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) emitió en 1999 una moneda de plata conmemorativa de S/ 1.00, con una aleación de plata 0.925 y un diámetro de 37 mm. En el reverso se aprecian los mapas de Perú y Ecuador, una paloma como símbolo de paz y la leyenda: “Primer Aniversario de los Acuerdos de Desarrollo y Paz de Brasilia Perú–Ecuador”.
La moneda fue acuñada por la Casa Nacional de Moneda del Perú y distribuida como pieza no circulante, destinada a coleccionistas y ciudadanos interesados en preservar la memoria histórica del proceso de paz. Su emisión fue parte de una serie de monedas conmemorativas que el BCR ha promovido para destacar hitos diplomáticos y culturales del país.
Desde la firma del acuerdo, Perú y Ecuador han fortalecido sus relaciones bilaterales mediante gabinetes binacionales, proyectos de integración fronteriza, acuerdos comerciales y cooperación en seguridad, salud y educación. La paz ha permitido el desarrollo de zonas antes militarizadas y ha generado oportunidades para las poblaciones fronterizas.
El excanciller peruano Eduardo Ferrero Costa, quien participó en las negociaciones, ha señalado que el acuerdo de 1998 “no solo resolvió una disputa histórica, sino que sentó las bases para una relación madura y constructiva entre dos países hermanos”.
En Ecuador, la firma del tratado fue respaldada por el Congreso y sectores empresariales, aunque enfrentó críticas de sectores nacionalistas. En Perú, el acuerdo fue ratificado por el Congreso de la República y respaldado por la mayoría de fuerzas políticas.
A 27 años de su firma, el Acuerdo de Paz de Brasilia es considerado uno de los logros diplomáticos más importantes de la historia reciente del Perú y un ejemplo de resolución pacífica de conflictos en América Latina.
