• Home/
  • Internacionales/
  • Justicia Francesa encarcela a ex-presidente Sarkozy por conspiración y corrupción
Justicia Francesa encarcela a ex-presidente Sarkozy por conspiración y corrupción

Justicia Francesa encarcela a ex-presidente Sarkozy por conspiración y corrupción


Nicolás Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex-jefe del Estado francés encarcelado desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, tras ingresar a la cárcel parisina de la Santé. El ex-presidente, que gobernó entre 2007 y 2012, comienza a cumplir una pena de cinco años por asociación ilícita, impuesta por un tribunal en septiembre.

El cargo principal radica en maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su exitosa campaña electoral de 2007. Con esta medida, Sarkozy es el primer ex-jefe de Estado de un país de la Unión Europea en ser encarcelado.

Un ingreso marcado por la protesta y el escándalo judicial

Sarkozy, un referente de la derecha, ingresó a la prisión en la mañana, un hecho que no estuvo exento de controversia. Minutos antes de su traslado, el ex-mandatario denunció en la red social X un «escándalo judicial» y un «viacrucis», afirmando: «Esta mañana encierran a un inocente. La verdad triunfará, pero el precio a pagar habrá sido abrumador».

Su encarcelamiento genera polémica debido a que el tribunal ordenó su ingreso sin esperar el resultado de su recurso de apelación, cuyo juicio se celebrará en los próximos meses. El presidente Emmanuel Macron, a quien la izquierda criticó por reunirse con Sarkozy la semana pasada, declaró que la cuestión de la ejecución provisional es un «debate legítimo» que debe llevarse a cabo «con calma».

Decenas de personas se congregaron para apoyar al ex-jefe de Estado al grito de «¡Nicolas presidente!» a su salida de su domicilio. Manifestantes con lágrimas en los ojos y banderas francesas denunciaron un «juicio político», llegando incluso a gritar «¡Estamos en la Unión Soviética!».

El ex-mandatario, que aseguró al diario Le Figaro que entraría «con la cabeza alta», portando consigo una biografía de Jesús y El Conde de Montecristo, ocupará una celda de nueve metros cuadrados en el área de aislamiento. Esta medida busca evitar el contacto con otros detenidos y posibles fotografías. A pesar de esto, a su llegada, se escucharon gritos de «¡Oh, bienvenido Sarkozy!» de otros presos.

Sarkozy comparte así presidio con otros reclusos notorios que pasaron por la Santé, como el venezolano Ilich Ramírez Sánchez, alias «Carlos el Chacal», y el dictador panameño Manuel Noriega.

Esperanza de libertad condicional y futuro judicial

El paso de Sarkozy por la cárcel podría ser breve. Sus abogados ya solicitaron la libertad condicional, un derecho que la legislación otorga a los presos de 70 años una vez que ingresan a prisión. La justicia cuenta con un plazo de dos meses para emitir una resolución.

Mientras tanto, según su abogado Christophe Ingrain, Sarkozy podrá salir una hora al día al patio y recibir visitas familiares tres veces por semana. En su celda, el ex-presidente «Sarko» planea leer y escribir sobre esta «experiencia tan difícil».

La condena actual por la «excepcional gravedad de los hechos» se suma a otras dos condenas anteriores por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña de 2012. A su vez, el ex-ministro del Interior, conocido por su imagen de mano dura contra los delincuentes, aún tiene otras causas judiciales abiertas.

A pesar de que un reciente sondeo indica que seis de cada diez franceses consideran «justa» su entrada en prisión, las críticas de Sarkozy sobre una presunta politización de los jueces obligaron al presidente Macron a salir en defensa del sistema judicial.

El debate se intensificó luego de que el principal fiscal de Francia, Rémy Heitz, acusara al ministro de Justicia, Gérald Darmanin, de «atentar contra la independencia de los magistrados» tras anunciar que visitaría a su mentor político en prisión.

Leave A Comment

All fields marked with an asterisk (*) are required