• Home/
  • Internacionales/
  • Frente común en Colombia: Líderes, congresistas y sociedad civil respalda a Petro ante acusaciones de Trump
Frente común en Colombia: Líderes, congresistas y sociedad civil respalda a Petro ante acusaciones de Trump

Frente común en Colombia: Líderes, congresistas y sociedad civil respalda a Petro ante acusaciones de Trump


Líderes políticos y diversas organizaciones de América Latina expresaron su solidaridad con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, lo acusara de ser un «líder del narcotráfico» y amenazara con imponer nuevos aranceles a la nación suramericana.

El cruce de declaraciones se inició cuando Petro condenó presuntos asesinatos de pescadores en el Caribe por parte de las fuerzas militares de Estados Unidos bajo el pretexto del combate al narcotráfico. En respuesta, Trump señaló que Colombia promueve el cultivo masivo de drogas y acusó a Petro de inacción para detenerlo, sin presentar pruebas.

En un mensaje en la red social Truth Social, Trump anunció la suspensión inmediata de pagos y subsidios de EE. UU. a Colombia, calificándolos de «estafa a largo plazo». Además, el mandatario republicano amenazó con que, si Petro no cerraba «esos campos de muerte», Estados Unidos lo haría de una manera «no agradable» y anunció la aplicación de nuevos aranceles a partir del lunes.

Reacciones de solidaridad

Ante esta escalada diplomática, varias figuras latinoamericanas manifestaron su respaldo al presidente colombiano:

  • Evo Morales (Expresidente de Bolivia): El exmandatario boliviano (2006-2019) envió su solidaridad a Petro a través de X, destacando que el presidente colombiano es «una de las voces dignas que busca la paz» y que las amenazas contra Colombia son «amenazas contra toda la Patria Grande”.
  • Rafael Correa (Expresidente de Ecuador): El exgobernante ecuatoriano (2007–2017) mostró su apoyo, aunque con un tono más crítico hacia el mandatario estadounidense, manifestando: “Que el hombre más poderoso del planeta sea un payaso irresponsable, debería preocupar a toda la humanidad. ¡Fuerza, presidente Petro! ¡Fuerza Colombia! ¡Fuerza Latinoamérica!”.

Respaldo Categórico desde la Sociedad Civil

La organización civil Celac Social Colombia emitió un comunicado expresando su «firme respaldo» a Petro, quien también ejerce la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

La entidad rechazó «categóricamente» las declaraciones de Trump y su secretario de Estado, Marco Rubio, por considerarlas una «ofensa directa a la soberanía de Colombia» y una falta de respeto al derecho internacional.

Celac Social Colombia enmarcó las declaraciones de Trump dentro de una «larga cadena de agresiones contra la soberanía latinoamericana» y recordó intervenciones históricas de EE. UU. en la región, como el Plan Cóndor, el bloqueo a Cuba y la invasión a Panamá.

La organización civil resaltó los esfuerzos del Gobierno de Petro en la lucha contra el narcotráfico, citando la incautación de más de 2.512 toneladas de marihuana y cocaína (desde agosto de 2022 a octubre de 2025), un volumen «sin antecedentes en la historia del país».

Reacciones del gobierno y partidos en Colombia

Las acusaciones de Trump, quien no presentó pruebas, generaron una división en la reacción política dentro de Colombia:

  • Gobierno y Aliados: Voces oficiales rechazaron las palabras de Trump. El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, calificó los dichos como un «irrespeto a Colombia» y defendió el «empeño» de Petro en la lucha antidrogas. El procurador general, Gregorio Eljach, pidió que se presentara «alguna evidencia fáctica» para sustentar la acusación. Senadores del Pacto Histórico, como Iván Cepeda y María José Pizarro, cerraron filas con el presidente, calificando las acusaciones como una «represalia» y pidiendo respeto a la soberanía.
  • Oposición: Figuras de la oposición política, como los precandidatos Miguel Uribe Londoño y María Fernanda Cabal, utilizaron las declaraciones de Trump para criticar la gestión de Petro. Uribe Londoño le garantizó a Trump que, de ser elegido, Estados Unidos tendría en él a su «mejor aliado para erradicar el narcotráfico».

Las declaraciones del mandatario estadounidense se producen luego de que, en septiembre, EE. UU. retirara la visa a Petro por haber llamado a las fuerzas militares estadounidenses a desobedecer las órdenes de Trump durante la Asamblea General de la ONU. La ayuda financiera que Washington destina a Colombia, que alcanzó los 740 millones de dólares en 2023, se mantiene actualmente en suspenso mientras el presupuesto final de 2026 espera aprobación.



Leave A Comment

All fields marked with an asterisk (*) are required