• Home/
  • Internacionales/
  • Zelenski mantiene la oferta de reunión a Putin pese a rechazar las ‘líneas rojas’ impuestas por el Kremlin
Zelenski mantiene la oferta de reunión a Putin pese a rechazar las ‘líneas rojas’ impuestas por el Kremlin

Zelenski mantiene la oferta de reunión a Putin pese a rechazar las ‘líneas rojas’ impuestas por el Kremlin


El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reafirmó su disposición a reunirse con el líder ruso, Vladímir Putin, en cualquier formato, e incluso con el primer ministro húngaro, Víktor Orbán, como anfitrión, tras su regreso de una reciente visita a Washington. Sin embargo, Zelenski insistió categóricamente en que Kiev no aceptará, ni siquiera para negociar, la exigencia rusa de entregar la totalidad de la región de Donetsk.

Zelenski comunicó su postura en un encuentro con EFE y otros medios internacionales en Kiev, detallando las conversaciones posteriores a su viaje a EE.UU. Aunque no logró el compromiso explícito del presidente Donald Trump para el envío de misiles de largo alcance Tomahawk, el líder ucraniano sí avanzó en contactos con fabricantes de armamento para asegurar la posible adquisición de hasta 25 sistemas antiaéreos Patriot en los próximos años.

El presidente ucraniano fue informado de la posición de Moscú por el propio Trump, quien había hablado por teléfono con Putin poco antes de su reunión con Zelenski. “La idea de los rusos no ha cambiado. Quieren que salgamos del Donbás”, manifestó Zelenski, refiriéndose al territorio del este de Ucrania que abarca las regiones de Lugansk y Donetsk, de la cual Rusia controla más del 70%.

El inaceptable trueque territorial de Putin

Zelenski rechazó de plano la posibilidad de ceder territorio que Ucrania no haya perdido en el campo de batalla. En ese sentido, hizo referencia a publicaciones de medios como The Washington Post que indicaban que Putin habría ofrecido renunciar a parte de las regiones de Jersón y Zaporiyia (anexadas por el Kremlin) a cambio de la retirada ucraniana del territorio que Kiev aún controla en Donetsk. No obstante, Zelenski aclaró que Rusia no ha comunicado una posición clara sobre esta opción de trueque.

Escepticismo ante una cumbre Trump-Putin en Budapest

Una posible reunión entre Trump y Putin en Budapest, que se espera después de un encuentro previo de sus ministros de Exteriores, podría contribuir a aclarar estos y otros puntos contenciosos. Zelenski se mostró abierto a viajar a la capital húngara y participar «en cualquier formato» en esos contactos, si es invitado.

Pese a esto, el presidente ucraniano reconoció que no considera Budapest el lugar más propicio para organizar conversaciones con Rusia. Argumentó que la postura crítica del primer ministro húngaro, Víktor Orbán, y su percibida cercanía a Putin, lo descalifican como mediador. Además de las posturas de Orbán, Zelenski recordó que fue precisamente en Budapest donde se firmó el memorando de 1994, en el que Reino Unido, Rusia y EE.UU. garantizaban a Ucrania su integridad territorial a cambio de la entrega de su arsenal nuclear a Moscú.

“El Memorando de Budapest ha sido en general muy malo para nosotros”, lamentó Zelenski, señalando que el acuerdo no sirvió para evitar las invasiones rusas de 2014 y 2022. “Una repetición de ‘Budapest’ no puede ser positiva”, concluyó.

Avances en la defensa aérea y energía

A pesar de las evasivas de Trump respecto a los misiles Tomahawk, el viaje a Washington sí consolidó los esfuerzos por reforzar las defensas aéreas ucranianas. Tras reunirse con representantes de la firma armamentística Raytheon, Kiev trabaja para cerrar un contrato que le permitiría adquirir 25 sistemas de misiles antiaéreos Patriot en los próximos años, vitales para proteger el país de misiles balísticos e hipersónicos rusos.

Zelenski explicó que Ucrania se uniría a una larga lista de espera, pero podría avanzar posiciones con el acuerdo de Trump y la venia de países que encargaron los Patriot antes que Kiev. El líder ucraniano manifestó que espera financiar los sistemas Patriot con los activos rusos congelados en Occidente, aunque la decisión de utilizar estos fondos sigue siendo un punto de discordia entre los principales socios de Kiev.

El viaje a Washington también abrió la puerta a la importación de gas natural licuado (GNL) de EE.UU. Kiev ha identificado fuentes de suministro para adquirir gas por valor de hasta 2.000 millones de dólares en caso de que Rusia intensifique sus bombardeos contra las infraestructuras de procesamiento de gas en Ucrania. Estas importaciones serán financiadas por países como Noruega y, según Zelenski, ayudarán a desterrar el gas y el petróleo ruso de los mercados europeos a favor de la energía estadounidense.

Leave A Comment

All fields marked with an asterisk (*) are required