Ecuador: CONAIE cuestiona diálogo de Imbabura y exige unidad de la resistencia indígena
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), junto a sus regionales Ecuarunari, Confeniae y Conaice, emitieron un comunicado oficial el 16 de octubre de 2025 en el que se desvincularon de la mesa de diálogo que el día anterior puso fin al paro nacional en Otavalo, provincia de Imbabura.
En el encuentro, se había alcanzado un acuerdo con el Gobierno Nacional, lo que motivó el levantamiento de las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel, que se extendieron por 24 días desde el 22 de septiembre de 2025, dejando un saldo de tres fallecidos, heridos y detenidos.
La dirigencia nacional de la CONAIE enfatizó que no fue convocada ni participó en el diálogo que se instaló entre representantes gubernamentales y dirigentes locales de Imbabura. Sin embargo, el Consejo de Gobierno de la CONAIE señaló que respeta las decisiones adoptadas por las estructuras locales de la provincia.
La base insiste: “El paro no ha terminado”
El desmarque no solo provino de la cúpula, sino también de una de sus bases: la Federación de Organizaciones del Azuay (FOA). Esta organización emitió un pronunciamiento el mismo día, desconociendo el levantamiento del paro y asegurando que «la resistencia vive y continúa».
La FOA cuestionó la legitimidad de la mesa de diálogo, señalando que el encuentro en Otavalo no representó a todas las bases del movimiento, excluyó de forma arbitraria a la vicepresidenta de la CONAIE, Ercilia Castañeda, y se realizó bajo la «amenaza de las fuerzas militares y policiales». La organización tildó el proceso como un «intento frágil y condicionado».
Llamado a la unidad y agenda de demandas
Tanto la dirigencia nacional como la base coincidieron en un llamado a la cohesión interna y la reorganización de la resistencia. «La fortaleza del movimiento indígena ha sido siempre su tejido organizativo y conducción colectiva», señaló el comunicado de la CONAIE.
En el marco de esta reorganización, el Consejo Ampliado de la CONAIE realizado el 14 de octubre resolvió fortalecer la campaña por el «NO» en la próxima consulta popular y referéndum impulsada por el Ejecutivo.
Por su parte, la FOA reiteró las demandas nacionales y exige la retirada inmediata de las fuerzas de seguridad de los territorios en resistencia, la liberación de los detenidos, atención a los heridos y justicia para las víctimas. Además, insiste en la derogatoria del Decreto 126, el archivo de procesos judiciales contra dirigentes y el rechazo a la consulta popular. El objetivo final de la CONAIE es construir un país justo, plurinacional y digno, evitando cualquier acción que provoque división interna.
