La Junta Militar de Birmania levanta el estado de emergencia tras tres años y anuncia polémicas elecciones
En un giro inesperado, la junta militar de Birmania (Myanmar) levantó oficialmente el estado de emergencia que había impuesto desde el golpe de Estado de febrero de 2021. La medida, anunciada por el Consejo de Administración del Estado, abre paso a la realización de elecciones generales, aunque en medio de fuertes cuestionamientos internacionales sobre su legitimidad.
Zaw Min Tun, portavoz del gobierno militar, informó que las elecciones están previstas para los próximos meses, pero no ofreció detalles precisos sobre el calendario ni sobre las garantías democráticas del proceso. Diversos analistas consideran que se trata de una estrategia para consolidar el poder del Tatmadaw, el ejército birmano, bajo una apariencia de transición institucional.
Mientras tanto, el conflicto armado interno entre las fuerzas militares y los grupos étnicos armados, así como la resistencia prodemocrática, continúa intensificándose. Más de 2 millones de personas han sido desplazadas desde el inicio del conflicto y se registran constantes denuncias de violaciones a los derechos humanos.
La comunidad internacional y la oposición ha expresado su preocupación ante la posibilidad de que las elecciones sean manipuladas para favorecer a partidos cercanos al régimen, excluyendo a figuras clave como Aung San Suu Kyi, quien permanece detenida desde el golpe.
Organizaciones civiles y de derechos humanos dentro y fuera del país advierten que el levantamiento del estado de emergencia no representa una apertura real, sino un cambio táctico por parte de la junta para obtener reconocimiento internacional mientras mantiene el control del aparato estatal.