Japón levanta alerta de tsunami en toda su costa del Pacífico
Las autoridades japonesas decidieron este miércoles levantar la alerta por riesgo de tsunami en todo su litoral del Pacífico. Esta alerta se había activado tras el terremoto de 8.8 frente a las costas de Kamchatka, Rusia. A pesar del levantamiento de la alerta principal, se sigue recomendando precaución a la población.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) redujo la alerta a un «aviso por riesgo de tsunami» para toda la zona costera, desde Hokkaido en el norte hasta Kyushu, la isla más grande del suroeste del archipiélago nipón. No obstante, la JMA instó a la población a mantenerse cautelosa y alejarse de las zonas costeras mientras persistan estas advertencias.
Impacto del sismo y las alertas previas
Las alertas iniciales, que pronosticaban tsunamis de hasta tres metros de altura, llevaron a las autoridades locales a emitir órdenes de evacuación que afectaron a unos 2 millones de personas. A estas se les urgió a abandonar sus hogares y buscar refugio en los espacios públicos habilitados. Debido a estas mismas alertas, el tráfico ferroviario y aéreo sufrió graves disrupciones durante toda la jornada en el país. Esto impactó áreas como la metropolitana de Tokio y sus alrededores, donde se concentra un cuarto de la población nipona, así como el aeropuerto de Sendai (noreste), donde se cancelaron y desviaron vuelos.
Expertos de la JMA pidieron a las personas en zonas costeras, riberas y otras áreas de riesgo que se trasladen a terrenos elevados, edificios de evacuación u otros lugares seguros, ante la posibilidad de que los tsunamis continúen produciéndose en las próximas horas. «Esperamos que las olas de tsunami continúen siendo altas al menos durante un día», afirmó Masashi Kiyomoto de la JMA, en una rueda de prensa. Explicó que un solo tsunami puede tener ciclos de hasta una hora y podrían prolongarse «durante bastante tiempo». Recordó que la zona del sismo del miércoles ha experimentado grandes terremotos en el pasado, y que los registros de tsunamis tras sismos similares indican que las condiciones para tsunamis peligrosos pueden persistir por más de 24 horas.
Registro de olas y antecedentes sísmicos
En las costas niponas se observaron este miércoles tsunamis de diferente altura tras el potente sismo en Kamchatka, alcanzando 1.3 metros en Iwate (noreste), 80 centímetros en Hokkaido (norte) y 30 cm en Yokohama (sur de Tokio).
Los expertos japoneses también recordaron que el terremoto en Kamchatka de hoy es el más fuerte en esa zona desde el ocurrido en 1952, el cual alcanzó una magnitud de 9, causó la muerte de 2,300 personas y generó un tsunami posterior de más de 10 metros que llegó hasta Alaska y Hawái.