• Home/
  • Internacionales/
  • Elecciones municipales en Venezuela: Más de seis mil candidatos finalizan sus campañas
Elecciones municipales en Venezuela: Más de seis mil candidatos finalizan sus campañas

Elecciones municipales en Venezuela: Más de seis mil candidatos finalizan sus campañas


La campaña electoral para las elecciones municipales del 27 de julio en Venezuela ha iniciado su cierre este miércoles, tras un intenso período de actividades. Se espera que la jornada de campaña culmine este jueves.

Más de 6,000 candidatos, representando diversas fuerzas políticas, compiten por 335 alcaldías y 2,471 puestos en consejos municipales. Este proceso electoral, caracterizado por su corta duración, destaca por la activa participación de las bases ciudadanas, quienes deciden mediante consultas populares la asignación de recursos en sus comunidades.

Los candidatos han recorrido calles, visitado hogares y realizado asambleas para conectar con los electores. La principal coalición ha enfatizado la importancia de la movilización. “No podemos confiarnos, esta ha sido una batalla cuerpo a cuerpo, hombre a hombre, mujer a mujer, casa por casa, calle por calle y tenemos que coronarla con que la maquinaria se exprese y se despliegue el próximo domingo 27 de julio”, resaltó uno de sus líderes.

La oposición, con 23 candidaturas, también ha instado a la participación, destacando la relevancia de votar con conciencia. “El domingo 27, haz lo que muchos no se atreven, vota con conciencia, no con resignación, vota con dignidad, no con miedo”, señaló un representante de una de las alas opositoras.

Participación y seguridad

Un aspecto central de estas elecciones es la coordinación entre las alcaldías y los consejos comunales, lo que empodera a las comunidades para decidir sobre proyectos locales. Este modelo refuerza la democracia participativa en Venezuela, donde las bases tienen un rol protagónico en la gestión municipal.

Además, los candidatos han promovido la inclusión de los jóvenes, quienes, por primera vez, podrán votar por proyectos que impulsen su empoderamiento en los 635 municipios del país.

La autoridad electoral ha dispuesto 7,303 mesas de votación en más de 15,000 centros electorales para garantizar el acceso al sufragio. Desde este miércoles, el Plan República, liderado por las fuerzas militares, se ha desplegado para resguardar la seguridad y el orden durante los comicios. Este dispositivo busca proteger el derecho al voto y mantener la paz en todo el territorio nacional.

Cierre de un ciclo electoral

Estas elecciones municipales marcan el cierre de un ciclo de renovación de los poderes públicos en Venezuela. Tras los comicios del 27 de julio, el país entrará en un receso electoral de cuatro años, con todas las instituciones públicas renovadas, incluyendo gobernaciones, alcaldías y la Asamblea Nacional. Este proceso, de acuerdo con la autoridad bolivariana, consolida la estructura democrática del país. Los candidatos han hecho un llamado unificado para que los ciudadanos participen masivamente.

“Que no se quede nadie sin votar, cada voto es importante”, recalcó un líder político, mientras la oposición destacó la necesidad de “resistir, defender los espacios y no rendirse” en este proceso electoral. Con la campaña en su recta final, Venezuela se prepara para una jornada que definirá el rumbo de sus Gobiernos locales.

Énfasis en el poder popular y la juventud

El jefe de Estado revisó este miércoles los avances de varios proyectos comunales en diversas comunidades del territorio nacional. Desde Puerto Cabello, estado Carabobo, instó al poder popular a seguir construyendo sus espacios y fortaleciendo el poder político y comunal, gracias a la masiva participación en las Consultas Populares, en especial, la venidera Consulta de la Juventud que se realizará el domingo 27 de julio.

El mandatario pidió “entregar todo el poder político y económico al pueblo”, enfatizando que el dinero destinado a las comunidades proviene del situado constitucional, para que sea administrado por el pueblo organizado a través de proyectos comunitarios.

“Hay un modelo que está naciendo en América Latina, es el modelo de la democracia popular, de la democracia directa; y Venezuela va a la vanguardia de la construcción de la nueva democracia”, reflexionó el presidente. Especificó que hay que “apoyar los proyectos de la juventud, por ellos, hay que salir a votar este domingo 27 de julio”.

Un hito electoral

El jefe de Estado recordó que este domingo 27 de julio se realizará la elección número 33 en los 27 años de revolución bolivariana, que corresponden a las elecciones de alcaldes y concejales. Además, ese mismo día se celebrará la primera consulta de la juventud, donde elegirán sus proyectos comunales para fortalecer el nivel de vida de las comunidades.

“Usted vote libremente, pero vote”, dijo el mandatario, quien también pidió apoyar los proyectos de la juventud. “Y además es el proyecto de la juventud, vamos todos a apoyar a los jóvenes en la comunidad”, expresó.

Finalmente, ratificó su propuesta de que los primeros 10 circuitos comunales con mayor cantidad de votantes tendrán un premio doble por parte de la presidencia de la república.

Leave A Comment

All fields marked with an asterisk (*) are required