Las políticas de Rodrigo Paz –
La historia política de Bolivia comienza a escribir un nuevo capítulo. La investidura de Rodrigo Paz Pereira como nuevo presidente, así como la de Edmand Lara como su vicepresidente, marcan el cierre de 20 años de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS). El ex senador, considerado centrista en medios, inició su mandato con críticas a sus predecesores de izquierda, Evo Morales y Luis Arce, recordando la falta de transparencia en sus declaraciones sobre los recursos naturales del país, precisamente el litio y el gas.
Los expertos definen la propuesta del militante del Partido Demócrata Cristiano (PDC) como “socialdemocracia centrista”. Bajo el lema “capitalismo para todos” Paz pretende estabilizar una economía debilitada por la escasez del Banco Central, la inflación y la devaluación, pero manteniendo beneficios sociales. Mencionó en campaña que creará un “fondo de estabilización del dólar” y favorecerá los créditos.
Como mandatario, una de sus primeras estrategias fue restablecer las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, después de 17 años. El subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau, asistió a la ceremonia de investidura, y afirmó que el presidente “ha expresado su interés en sostener una buena relación con EEUU”, recíproco de parte del gobierno estadounidense.
Paz viajó a Estados Unidos la semana pasada para asegurar, además de la inserción de dólares en la economía bolivariana, el abastecimiento de combustible, recurso al que prometió eliminar el subsidio durante su campaña.
