• Home/
  • Internacionales/
  • Venezuela: Multitudinaria marcha rechaza las acciones militares de Estados Unidos en la región del Caribe – PerúInforma
Venezuela: Multitudinaria marcha rechaza las acciones militares de Estados Unidos en la región del Caribe – PerúInforma

Venezuela: Multitudinaria marcha rechaza las acciones militares de Estados Unidos en la región del Caribe – PerúInforma


Miles de venezolanos se movilizaron en Caracas y otras ciudades del país el jueves 30 de octubre para manifestar su rechazo a las acciones militares de Estados Unidos en la región del Caribe. La protesta también incluyó mensajes de rechazo hacia lo que consideran amenazas impulsadas por el expresidente Donald Trump y sus aliados.

Líderes de movimientos sociales que participaron en la protesta acompañaron a los manifestantes, quienes expresaron su oposición a las recientes maniobras bélicas y las acciones diplomáticas en países vecinos, como la acogida de un destructor de la Armada de Estados Unidos por parte de la primera ministra de Trinidad y Tobago. Durante la marcha, se transmitió un mensaje claro: «Le decimos al mundo que queremos la paz y no la guerra», según uno de los voceros.

Los participantes recorrieron la ruta desde la Avenida San Martín hasta la Plaza Caracas con consignas, pancartas y mensajes que exigían el respeto a la soberanía nacional. La concentración agrupó a movimientos sociales, organizaciones, jóvenes y mujeres que expresaron su rechazo a las amenazas contra la nación y la búsqueda de desestabilización en la región, exigiendo el derecho a construir un futuro de paz y libre de injerencias.

La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, destacó la fortaleza de los manifestantes y la defensa de la patria, recalcando que los venezolanos no son «colonia de nadie, estamos independientes y soberanos». De igual forma, los líderes de la movilización resaltaron que «Venezuela exige respeto, rechaza la violencia y ratifica su voluntad de paz».

Además de la capital, en Puerto Píritu, estado de Anzoátegui, también se realizó una marcha cívico-militar para reafirmar el compromiso con la soberanía del país. Previamente, más de cien embarcaciones recorrieron el río Orinoco en rechazo a la decisión del Gobierno de Trinidad y Tobago de albergar un destructor militar estadounidense.

El Presidente Maduro cuestiona la «Generación Z» como estrategia de guerra psicológica occidental

En un evento separado, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró que la «Generación Z» es un invento de los laboratorios de guerra psicológica occidentales, implementado a través de las redes sociales para manipular a la juventud.

Durante el I Congreso Internacional Espacial, celebrado en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, y dirigiéndose a jóvenes científicos venezolanos, el jefe de Estado sostuvo que «la generación Z es una creación de los medios occidentales que dominan Instagram, TikTok, Facebook. Quieren modelar una generación».

Maduro afirmó que estos laboratorios de guerra psicológica que «se implementan a través de las redes sociales para controlar la mente y las expectativas de los jóvenes mientras ellos siguen en su plan para imponerse como nuevo imperio». Al mismo tiempo, el presidente reconoció el valor de los jóvenes científicos presentes, a quienes llamó la «generación genial» en la política, la vida, el deporte, la ciencia y la música.

Sobre el valor de la juventud venezolana, el mandatario refirió que es «una generación para la humanidad, no para el esclavismo ni el nuevo colonialismo». Añadió que el país está haciendo la «independencia integral de la patria, del cuerpo, la mente, de una nación».

Durante el congreso, organizado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología en el marco del 18.° Aniversario de la Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales (ABAE), el presidente anunció la aceleración del lanzamiento, junto a la República Popular China, del nuevo satélite de comunicaciones Gran Cacique Guaicaipuro.

El presidente también reconoció la labor de más de 65.000 científicos y científicas activados en todo el país para brindar soluciones a diversas problemáticas, incluyendo enfermedades crónicas. Se refirió a la guerra económica que afectó al sector científico, señalando que el país perdió el 99 por ciento de sus ingresos y a miles de mentes científicas debido a las sanciones y bloqueos. Finalmente, el mandatario hizo un llamado a utilizar la ciencia «para la paz, para la vida y para la humanidad», y no para «inventar guerras que destruyan la órbita de nuestro planeta».



Leave A Comment

All fields marked with an asterisk (*) are required