• Home/
  • Internacionales/
  • Brasil: Promulgan ley para proteger a agentes de seguridad y endurecer penas por obstrucción a la justicia – PerúInforma
Brasil: Promulgan ley para proteger a agentes de seguridad y endurecer penas por obstrucción a la justicia – PerúInforma

Brasil: Promulgan ley para proteger a agentes de seguridad y endurecer penas por obstrucción a la justicia – PerúInforma


El presidente Luiz Inácio Lula da Silva promulgó una ley que incrementa la protección a los agentes públicos que combaten el crimen organizado y endurece las penas para quienes obstruyan las investigaciones. La medida legislativa se anuncia en un momento de fuerte conmoción nacional, luego de que un operativo policial en Río de Janeiro se convirtiera en el más letal en la historia de la región.

El mandatario enfatizó la necesidad de que Brasil desarrolle «una política de seguridad pública moderna, integrada y que no convierta las favelas en zonas de guerra». El proyecto de ley que el Ejecutivo envió al Congreso busca unificar las fuerzas de seguridad y crear mecanismos de control federal sobre las operaciones regionales. Lula declaró a través de redes sociales que «el gobierno brasileño no tolera a las organizaciones criminales y actúa con mayor firmeza para combatirlas».

Los cuestionamientos por la Operación Contención en Río

El anuncio de la nueva ley se produce mientras el país sigue afectado por las consecuencias de la «Operación Contención», lanzada por el gobernador del Estado, Cláudio Castro. El balance oficial del gobierno estatal reportó 121 muertos, incluyendo a cuatro policías, y 113 detenidos. Sin embargo, la Defensoría Pública, tras relevar datos en los institutos forenses, elevó el número de víctimas a 132, advirtiendo que no todos los fallecidos pertenecían a facciones criminales.

La «Operación Contención», desplegada antes del amanecer en los complejos de favelas de Penha y Alemão, buscaba capturar a los principales cabecillas del grupo criminal Comando Vermelho, con la participación de unos 2.500 agentes de las policías Civil y Militar.

Testigos y organizaciones sociales denunciaron posibles abusos durante la operación, reportando presuntas ejecuciones sumarias. Activistas locales señalaron que observaron personas con «tiros en la nuca o por la espalda», cuestionando si tales acciones pueden considerarse seguridad pública.

En Vila Cruzeiro, una de las áreas más afectadas, los vecinos pasaron la madrugada recuperando cuerpos entre los restos de los enfrentamientos. Las denuncias de los residentes incluyen testimonios de extrema violencia, como el de una madre que afirmó haber encontrado a su hijo degollado. La operación provocó el caos en gran parte de la ciudad, obligando a suspender clases y colapsando el transporte.

La estrategia federal contra el crimen

El presidente Lula sostuvo que el país necesita una política de seguridad que no ponga en riesgo a ciudadanos inocentes. Argumentó que el crimen organizado no debe combatirse con «matanzas, sino con medidas que descapitalicen a las bandas y golpeen sus estructuras financieras». El mandatario citó como ejemplo una operación previa que desmanteló una red dedicada a la venta de drogas, la adulteración de combustibles y el lavado de dinero.

En respuesta a la crisis en Río, el ministro de Justicia viajó a la ciudad y se reunió con el gobernador Cláudio Castro. Anunciaron la creación de una Oficina de Emergencia de Enfrentamiento al Crimen Organizado para coordinar acciones entre fuerzas federales y regionales. El ministro aclaró que el apoyo federal se centraría en la inteligencia financiera y el aislamiento carcelario de líderes criminales, destacando que la principal herramienta de combate son las investigaciones que identifiquen y embarguen los recursos de estas organizaciones.

Reacciones políticas y judiciales

El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, aliado del expresidente Jair Bolsonaro, defendió la actuación policial y la calificó como un «éxito» y un día histórico. Aseguró que «no hubo inocentes» entre los fallecidos y que estos eran «narcoterroristas», un término frecuente en el discurso político de derecha. El gobernador sostuvo que los enfrentamientos ocurrieron «en el bosque» y que ninguna persona inocente estaría en la zona de conflicto.

La operación generó una inédita unión en la derecha política. Gobernadores de otros estados organizaron una visita conjunta a Río y felicitaron a Castro, calificando la acción como «exitosa» y «ejemplar». Miembros de la familia del expresidente Bolsonaro aprovecharon la masacre para impulsar la narrativa de clasificar a las facciones criminales como «organizaciones terroristas», vinculando la postura con la necesidad de acciones conjuntas contra grupos armados.

En el ámbito judicial, un juez del Tribunal Supremo convocó al gobernador y a los jefes policiales a una audiencia. En la reunión, las autoridades deberán explicar el nivel de fuerza empleado, el número de agentes involucrados y las circunstancias de las muertes provocadas durante la operación.



Leave A Comment

All fields marked with an asterisk (*) are required