• Home/
  • Internacionales/
  • Claudia Sheinbaum cita al embajador de EEUU tras incidente con fuerzas armadas de Washington en Guerrero – PerúInforma
Claudia Sheinbaum cita al embajador de EEUU tras incidente con fuerzas armadas de Washington en Guerrero – PerúInforma

Claudia Sheinbaum cita al embajador de EEUU tras incidente con fuerzas armadas de Washington en Guerrero – PerúInforma


El gobierno de México, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, citó al embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, para abordar el fortalecimiento de la relación marítima bilateral, el respeto a la soberanía y la salvaguarda de la vida humana en el mar.

Esta reunión se dio después de que las fuerzas armadas de Washington llevaran a cabo un nuevo ataque con misiles a una supuesta «narcolancha» en aguas internacionales del Pacífico, a 450 millas náuticas de las costas de Guerrero. En un tema aparte, la presidenta Sheinbaum anunció que una conversación telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump, permitió aplazar la imposición de aranceles que Estados Unidos había amenazado con aplicar a productos mexicanos a partir del 1 de noviembre.

Diálogo por la soberanía marítima

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Marina (Semar) informaron de la reunión, que tuvo lugar en la sede de la SRE entre el canciller Juan Ramón de la Fuente, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles y el embajador Johnson. Las dependencias indicaron que el encuentro tuvo como objetivo «fortalecer la coordinación bilateral entre México y Estados Unidos en materia marítima». Este es el primer encuentro de este tipo convocado por el gobierno mexicano tras los ataques a embarcaciones con presuntas cargas de drogas.

El encuentro se desarrolló en un «ambiente de cordialidad», donde los funcionarios coincidieron en que la prioridad es la salvaguarda de la vida humana en el mar y el respeto pleno a la soberanía nacional, reafirmando el compromiso con la cooperación. Las secretarías reiteraron su compromiso de actuar con profesionalismo y diálogo para que México mantenga un papel constructivo en la seguridad marítima compartida.

Aplazamiento de aranceles y negociaciones

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que una llamada telefónica con el presidente Donald Trump permitió disipar el riesgo de que Estados Unidos impusiera aranceles a México a partir del 1 de noviembre.

En su conferencia matutina del lunes 27 de octubre, la mandataria explicó que acordaron posponer la fecha límite para dar tiempo a que los equipos negociadores cierren el tema de las 54 barreras no arancelarias que están pendientes. Sheinbaum indicó que las conversaciones se retomarán en unas semanas, ya que el 1 de noviembre cerraba el plazo de tres meses acordado previamente para la posible aplicación de aranceles a productos mexicanos.

El 1 de noviembre había sido fijado como fecha límite tras un acuerdo alcanzado el 31 de julio. En ese momento, el presidente Trump había solicitado a México el retiro de barreras no arancelarias y otras medidas que, según él, afectaban la economía de su país. México acordó eliminar de inmediato estas barreras comerciales y seguir negociando con el objetivo de firmar un acuerdo en 90 días o incluso más. La presidenta Sheinbaum aseguró que existe un «entendimiento» con la administración estadounidense y que las conversaciones, que están muy avanzadas, buscan un acuerdo definitivo para evitar la aplicación de aranceles y mantener la continuidad del T-MEC.

Leave A Comment

All fields marked with an asterisk (*) are required