• Home/
  • Internacionales/
  • Estados Unidos despliega su mayor portaaviones en el Caribe ante la creciente tensión con el régimen de Maduro
Estados Unidos despliega su mayor portaaviones en el Caribe ante la creciente tensión con el régimen de Maduro

Estados Unidos despliega su mayor portaaviones en el Caribe ante la creciente tensión con el régimen de Maduro


El colosal buque, el USS Gerald R. Ford, fue desplegado para intensificar las operaciones contra el narcotráfico y el crimen transnacional en el área de responsabilidad del Comando Sur de EE. UU.

Estados Unidos escaló su presencia militar en el Caribe al anunciar el despliegue del USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande de su flota, en el Mar Caribe. Aunque la misión oficial busca reforzar el combate al narcotráfico, esta decisión se produce en medio de una intensa escalada de tensiones con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

La acción fue confirmada este viernes por Sean Parnell, portavoz del Pentágono, quien detalló que el envío del grupo de ataque responde a una directiva presidencial. El objetivo, según el comunicado, es «desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs) y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la Patria».

Justificación militar y vínculo con el crimen organizado

El portavoz Parnell explicó que la presencia reforzada de las fuerzas estadounidenses en el área del Comando Sur (USSOUTHCOM) busca mejorar la capacidad para detectar, monitorear e interrumpir las actividades ilícitas que amenazan la seguridad de EE. UU. y la estabilidad del hemisferio occidental. El Gerald Ford y su grupo de ataque se suman al contingente desplegado desde septiembre, que ya incluye buques anfibios, aviones F-35B y drones MQ-9.

La ofensiva estadounidense se ha intensificado en las últimas semanas. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, informó que el Ejército hundió otra lancha en el Caribe este mismo viernes, presuntamente operada por la banda venezolana Tren de Aragua. Hegseth, quien calificó a los seis fallecidos en la operación como «narcoterroristas», advirtió:

«Si eres un narcoterrorista que trafica drogas en nuestro hemisferio, te trataremos igual que a Al Qaeda. De día o de noche, rastrearemos tus redes y nos aseguraremos de neutralizarlas».

Amenaza de Trump: «La tierra será lo siguiente»

La tensión alcanzó un nuevo pico luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicara que su administración planea expandir la campaña militar contra el narcotráfico a operaciones terrestres.

«La tierra será lo siguiente», declaró Trump ante la prensa, insistiendo en la necesidad de la ofensiva contra el tráfico de drogas. “Vamos a matar a las personas que traen drogas a nuestro país”, afirmó el líder de la Casa Blanca.

Este anuncio se suma a recientes demostraciones de fuerza, como el sobrevuelo de un bombardero B-1B cerca de la costa venezolana, precedido por misiones de exhibición con bombarderos B-52.

La respuesta del Maduro

El despliegue de EE. UU. ocurre mientras el régimen de Nicolás Maduro acusa a Washington de buscar un «cambio de régimen» a través de ataques en su territorio. En respuesta, el dictador venezolano anunció el jueves el despliegue de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), cuerpos policiales y milicianos a lo largo de las costas del país, en ejercicios militares que durarán 72 horas.

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, confirmó las acciones, señalando que el país se prepara para resistir ante la «peor amenaza en más de 100 años».

Rechazo regional a la intervención

En el ámbito diplomático, el gobierno de Brasil expresó su rechazo a cualquier intervención militar en Venezuela. Celso Amorim, asesor principal de política exterior del presidente Lula da Silva, advirtió que una acción militar podría fomentar el resentimiento y la radicalización política en todo el continente.

Leave A Comment

All fields marked with an asterisk (*) are required