El Salvador: CONADESA denuncia el despido de 5,000 empleados de salud pública
Organizaciones sindicales y ciudadanas, agrupadas en la recién conformada Coordinadora Nacional por la Defensa de la Salud del Pueblo Salvadoreño (CONADESA), denunciaron ayer el despido de 5,080 trabajadores del sistema público de salud en lo que va del año 2025.
La denuncia pública, que detalla la afectación de miles de profesionales de distintas áreas, señala al Ministerio de Salud (MINSAL) como la institución con el mayor número de desvinculaciones, con 3,500 casos, muchos de los cuales, según la coordinadora, fueron notificados de forma verbal y sin derecho a defensa.
Los datos fueron divulgados el 20 de octubre durante una conferencia de prensa celebrada en la sede del Colegio Médico Salvadoreño (COLMEDES). Según el pronunciamiento de CONADESA, la cifra total de 5,080 despidos se desglosa en: 3,500 empleados del MINSAL, 1,100 del Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD), 400 del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y 80 del Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM).
La coordinadora afirmó que esta política de despidos vulnera convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), específicamente los números 98, 102 y 151, además de contravenir el artículo 37 de la Constitución, que garantiza la libre elección del trabajo.
El doctor Rafael Aguirre, secretario general del Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (SIMETRISSS), explicó que el impacto de la medida es grave y trasciende el personal médico. Aguirre detalló que las desvinculaciones abarcan enfermeras, auxiliares de servicios, secretarias, camilleros y transportistas, lo que genera una afectación sumamente grande en la operatividad del sistema.
Las organizaciones denunciaron que esta reducción de personal ya está provocando graves consecuencias en la prestación de servicios, incluyendo la saturación y el retraso de citas médicas, el desabastecimiento de medicamentos y la interrupción de tratamientos tanto en el MINSAL como en el ISSS. Asimismo, señalaron que la falta de personal e inversión ha afectado el funcionamiento de hospitales y unidades comunitarias de salud, siendo las zonas rurales las más vulnerables.
Silvia Navarrete, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Salud (SITRASALUD), hizo hincapié en que la situación no solo afecta a los trabajadores despedidos, sino que también agrava la calidad de la atención brindada a la población salvadoreña.
Navarrete también advirtió sobre la supuesta contratación de personal extranjero con altos salarios, mientras a los empleados nacionales se les despide sin una indemnización justa.
