• Home/
  • Internacionales/
  • Ecuador: Daniel Noboa cede tras el paro de la CONAIE y anuncia reducción del precio del diésel en diciembre
Ecuador: Daniel Noboa cede tras el paro de la CONAIE y anuncia reducción del precio del diésel en diciembre

Ecuador: Daniel Noboa cede tras el paro de la CONAIE y anuncia reducción del precio del diésel en diciembre


El precio del galón bajará en dos fases, fijándose en USD 2,78 desde diciembre y en USD 2,70 a partir de febrero de 2026. El anuncio ocurre tras 31 días de protestas.

El presidente de la República Ecuatoriana, Daniel Noboa, informó este miércoles 22 de octubre que el precio del galón de diésel bajará en dos etapas. La primera reducción se aplicará desde el 15 de diciembre, cuando el precio pasará de USD 2,80 a USD 2,78. Posteriormente, a partir del 15 de febrero de 2026, el valor volverá a reducirse, fijándose en USD 2,70 por galón.

El anuncio del jefe de Estado ocurre después de que el Gobierno Nacional y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) anunciaron el fin de las protestas contra el Ejecutivo, que se extendieron por 31 días y que se iniciaron justamente en rechazo por el alza del precio del diésel. Actualmente, cada galón de este combustible se vende en Ecuador en USD 2,80, precio que rige desde el 13 de septiembre, un día después de que se vendiera en USD 1,80. El mandatario reiteró, además, que el precio del cilindro de gas para uso doméstico no subirá.

Protestas y víctimas

La CONAIE levantó el paro unas cuatro horas después de que Noboa advirtiera sobre la inminente apertura de las vías en Imbabura, epicentro de las movilizaciones. Decenas de policías y militares comenzaron a habilitar las vías en la provincia durante la tarde.

Las protestas registraron el fallecimiento de dos manifestantes, presuntamente por disparos de las fuerzas del orden en Imbabura. Adicionalmente, en el sur del país, una mujer indígena de 61 años falleció por un paro cardio-respiratorio supuestamente causado, según la CONAIE, por los gases lacrimógenos lanzados por las autoridades.

Facciones indígenas mantienen la resistencia

A pesar de la declaración de la CONAIE, varias organizaciones disidentes manifestaron su intención de continuar con las movilizaciones. Martha Tuquerres, presidenta de la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac), aseveró que se mantienen «en resistencia» y anunciaron una «gran marcha por la dignidad» para este 23 de octubre.

La dirigente señaló que, aunque son «minimizados por el Gobierno», seguirán alzando la voz «por todos los paquetazos que se nos vienen en contra del pueblo», y criticó el excesivo uso de la fuerza por parte de la policía y los militares.

La Unorcac confirmó que las vías permanecerán cerradas en Cotacachi «en honor a nuestro compañero Efraín Fuerez». La organización aclaró que no forma parte de la CONAIE, sino de la Fenocin, por lo que continuarán con las medidas de hecho.

En la misma línea, la Federación Interprovincial de Indígenas Saraguros (FIIS) también rechazó el fin del paro. Su presidente, Marco Guamán, señaló que ellos no pertenecen a la CONAIE y que, si bien la organización no convocó al paro, fueron «las bases» quienes lo iniciaron. Los grupos indígenas de Imbabura también anunciarán este 23 de octubre las medidas que adoptarán tras el anuncio del fin del paro nacional.

Leave A Comment

All fields marked with an asterisk (*) are required