Conflicto ruso-ucraniano: Trump sanciona a las mayores petroleras rusas en pro del fin de la guerra
Motivado por la falta de cooperación de Vládimir Putin para negociar el fin de la guerra con Ucrania, Donald Trump anunció su decisión de aplicar un paquete de sanciones económicas a Rosneft y Lukoil, las principales compañías petroleras de Rusia. El republicano espera “debilitar la capacidad financiera del Kremlin y reactivar la presión diplomática para alcanzar un acuerdo de paz” explica el medio Mundiario.
El mandatario estadounidense admitió que las conversaciones con su homólogo ruso no culminaron en una solución concreta. “Cancelé la reunión con el presidente Putin porque no parecía que fuéramos a llegar adonde debíamos llegar” explicó, refiriéndose a la pospuesta reunión entre ambos líderes, que debía llevarse a cabo en Budapest.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos afirmó que «ahora es el momento de detener la matanza y de un alto el fuego inmediato». Mark Rutte, director de la OTAN, remarcó que «hay que presionar, y eso es justo lo que ha hecho hoy». Los altos funcionarios coinciden en la necesidad de presionar al gobierno ruso, utilizando al sector energético, poderoso motor de su economía, como instrumento.
“El petróleo y el gas son las mayores exportaciones de Rusia, y los clientes más grandes de Moscú incluyen a China, India y Turquía. Trump también ha instado a estos países a detener las compras de petróleo ruso en un intento por ejercer presión económica sobre el Kremlin” señala una nota de BBC.
Esta decisión sucede después del atentado del miércoles, que Rusia perpetró contra la ciudad ucraniana de Járkov. El ataque impactó un jardín de infantes, generando la evacuación de unos 50 niños y la muerte de 2.
