Cooperación estratégica: Brasil y China se unen en el bloque BRICS ante las sanciones de Estados Unidos
El canciller chino, Wang Yi, reafirmó el compromiso de su país de fortalecer la cooperación con Brasil, especialmente dentro del bloque BRICS. En una llamada telefónica con su homólogo brasileño, Mauro Vieira, Wang Yi expresó el deseo de su gobierno de intensificar la coordinación para «resistir el unilateralismo y la intimidación».
Por su parte, la ministra de Planificación y Presupuesto de Brasil, Simone Tebet, afirmó que en el contexto actual, «los BRICS no son el problema, sino parte de la solución» para su país. Brasil está fortaleciendo sus lazos con China y el grupo como una respuesta estratégica a las sanciones de Estados Unidos.
Esta postura se presenta después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera un arancel del 50% a productos brasileños. Esta medida es vista como una represalia por el proceso judicial que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro en la Corte Suprema de Brasil. En el mismo contexto, un juez de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes, fue sancionado con la Ley Magnitsky, resultando en el bloqueo de sus cuentas.
Diversificación comercial y lazos históricos
Tebet enfatizó la necesidad de diversificar el comercio, destacando que la dependencia comercial de Brasil con Asia ya alcanza casi el 50%, en contraste con el 10% que mantiene con Estados Unidos. También mencionó que la derrota de Trump en 2020 permitió a Brasil reducir su dependencia de Estados Unidos y fortalecer sus exportaciones a Suramérica.
La relación diplomática entre China y Brasil se ha construido desde 1974, basada en el respeto y la confianza mutua. Desde 2009, China es el principal socio comercial de Brasil y una de las fuentes de inversión extranjera más importantes para el país suramericano.