• Home/
  • Entretenimiento/
  • Cumbre Mundial de Educación en Chile llamó a valorar el trabajo docente – Al servicio de la verdad
Cumbre Mundial de Educación en Chile llamó a valorar el trabajo docente – Al servicio de la verdad

Cumbre Mundial de Educación en Chile llamó a valorar el trabajo docente – Al servicio de la verdad


Cumbre Mundial de Educación en Chile llamó a valorar el trabajo docente – Al servicio de la verdad

La Cumbre Mundial de Docentes 2025 comenzó hoy sus deliberaciones en Chile con llamados a revalorizar el papel de los profesores en el proceso de enseñanza, que juega un papel clave en el futuro de la humanidad.

Durante la sesión inaugural del evento, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, precisó que ningún actor por sí solo podrá llevar adelante todas las lagunas existentes en esta esfera y por eso, dijo, estamos reunidos en Santiago.

Las causas son múltiples, salarios insuficientes, envejecimiento del cuerpo docente, alza masiva de alumnos sin un crecimiento equivalente de profesionales, aseguró la máxima directiva de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Según datos de la entidad, se necesitan 120 mil millones de dólares para cubrir el salario de 44 millones de profesores hasta el 2030, en un contexto donde la persistencia de conflictos en el mundo lleva a desviar los recursos que deberían dedicarse a la educación.

Azoulay mencionó también los efectos del cambio climático, por los cuales se pierde en promedio 1,5 años de escolaridad, a lo cual se suman las revoluciones digitales que transforman profundamente el oficio de los maestros.

La pandemia de la COVID–19 enseñó que la tecnología no sustituye al profesor y debe ser un complemento, “lo cual hoy se profundiza con la aceleración de la inteligencia artificial y los nuevos modelos de lenguaje”, añadió.

Por su parte, la Subsecretaria General de la ONU, Amina Mohamed, señaló lo apropiado de reunirse en Chile, donde vio la luz Gabriela Mistral, quien empezó a enseñar cuando tenía apenas 15 años y fue la primer Premio Nobel de Literatura de América Latina.

“Mistral comprendió lo que estamos debatiendo hoy, que los docentes son los catalizadores del potencial humano”, señaló.

Recordó Mohamed que la enseñanza es una profesión dominada por las mujeres, quienes educan a los niños de otros al tiempo que asumen la mayor parte del cuidado en el hogar y demasiadas profesoras con talento deben interrumpir sus carreras para cuidar a sus familias.

El Presidente Gabriel Boric precisó que en la Cumbre se discuten políticas públicas de largo plazo para el mundo, pero esas se implementan en un lugar concreto, ante niños concretos, con profesores de carne y hueso, lo cual, puntualizó, “no puede perderse de vista”.

“Los verdaderos maestros son aquellos que entregan alas a los niños y por eso, cuando no hacemos lo suficiente por la educación, estamos limitando el futuro de toda la humanidad”, afirmó el gobernante.

Santiago, 28 de agosto de 2025.

Crónica Digital / Prensa Latina.

Leave A Comment

All fields marked with an asterisk (*) are required