Gobierno argentino y FMI cierran acuerdo para la primera revisión del programa
Respiro para el Gobierno: El FMI aprueba un desembolso de U$S 2.000 millones para Argentina.
Tras un período de incertidumbre, el personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un desembolso de U$S 2.000 millones para Argentina. Esta noticia representa un alivio financiero clave para el Gobierno, que necesita fortalecer las reservas del Banco Central.
Inicialmente, la vocera del FMI, Julie Kozack, había generado dudas sobre la aprobación del dinero. Sin embargo, horas más tarde, se confirmó que el personal técnico dio su visto bueno, dejando solo pendiente la aprobación final del Directorio, un paso que se considera casi formal.
Un acuerdo tras dos meses de negociaciones
Este acuerdo es el resultado de la primera revisión del pacto firmado en abril y se logró después de más de dos meses de negociaciones. El FMI señaló que, a pesar de un contexto externo complicado, el programa ha tenido un «sólido inicio».
El desembolso se basa en el cumplimiento de dos de las tres metas acordadas: el ajuste fiscal y el monetario. Sin embargo, la meta de acumulación de reservas no se logró. A pesar de esto, el organismo destacó los avances en la economía argentina, como la desinflación, la reducción de la pobreza y el regreso a los mercados internacionales.
El Directorio del FMI se reunirá a finales de mes para tomar la decisión final, justo antes de que el organismo entre en receso el 4 de agosto.