COP 15: Perú lidera iniciativa regional para proteger humedales altoandinos
Con Raquel Soto, se busca fortalecer la gestión de estos ecosistemas a nivel regional.
En el primer día de la 15.ª Conferencia de las Partes de la Convención Ramsar sobre los Humedales (COP15), celebrada en Victoria Falls, Zimbabue, Raquel Soto Torres participó en la Reunión Regional de las Américas, en la 65.ª Sesión del Comité Permanente de la Convención y en la Reunión de las Iniciativas Regionales de Ramsar.
En estos foros, Soto Torres resaltó la importancia ecosistémica de estos espacios naturales y la propuesta de asumir la coordinación de la Iniciativa Regional para la Conservación y Uso Sostenible de los Humedales Altoandinos.
«Perú reafirma su compromiso de liderar procesos regionales que impulsen la cooperación y la acción conjunta frente a los desafíos ambientales. La gestión sostenible de los humedales es crucial para enfrentar el cambio climático, conservar la biodiversidad y fortalecer el bienestar de nuestras comunidades», enfatizó.
Se destacó que Perú promueve el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación técnica y financiera en favor de los países en desarrollo. También se subrayó la necesidad de dinamizar la participación en iniciativas regionales de Ramsar relacionadas con manglares, corales, humedales altoandinos y la cuenca del Amazonas.
Durante esta COP15, Soto Torres también participará en la Sesión Ministerial y presentará los principales avances normativos, experiencias y desafíos del país en la conservación y aprovechamiento sostenible de estos ecosistemas. Un ejemplo de esto es la reciente Ley n.° 32099 y su Reglamento, que busca asegurar la gestión integral de estos espacios naturales que albergan una gran diversidad de flora y fauna, con la participación de todos los niveles de gobierno.
Beneficios para la sociedad
Los humedales ofrecen servicios ecosistémicos esenciales a la sociedad, como la provisión de agua, la mitigación del cambio climático y el mantenimiento de la diversidad biológica y la variabilidad ecosistémica, a lo que se suma su importancia socioeconómica para las poblaciones locales.
Se consideran humedales a los manglares, lagunas, albuferas, pantanos, lagos, bofedales, manantiales y turberas, entre otros ecosistemas identificados por la Estrategia Nacional de Humedales, el Mapa Nacional de Ecosistemas del Perú y otros instrumentos aprobados según el marco legal vigente.
La 15.ª reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes (COP15) se llevará a cabo del 23 al 31 de julio en Victoria Falls, Zimbabue.