• Home/
  • Internacionales/
  • Advertencia de prisión a Bolsonaro: La Corte Suprema de Brasil prohíbe difundir sus entrevistas
Advertencia de prisión a Bolsonaro: La Corte Suprema de Brasil prohíbe difundir sus entrevistas

Advertencia de prisión a Bolsonaro: La Corte Suprema de Brasil prohíbe difundir sus entrevistas


El juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexander de Moraes, ha emitido una prohibición para la transmisión y publicación de entrevistas en audio y video del ex-presidente Jair Bolsonaro en redes sociales. El magistrado declaró que tales publicaciones podrían constituir una violación de las restricciones ya impuestas al ex-mandatario, lo que podría llevar a su detención.

La decisión judicial establece claramente que «la medida cautelar que prohíbe el uso de redes sociales, directamente o a través de terceros, impuesta a Jair Messias Bolsonaro incluye obviamente la transmisión, retransmisión o publicación de audio, video o transcripciones de entrevistas en cualquier plataforma de redes sociales de terceros». El fallo advierte además que «la persona investigada no podrá utilizar estos medios para eludir la medida, bajo pena de revocación inmediata y detención». La defensa de Bolsonaro ha anunciado que presentará un recurso ante el Supremo Tribunal Federal (STF) para solicitar aclaraciones sobre estas restricciones.

Restricciones previas y reacciones de Bolsonaro

Las medidas impuestas por De Moraes el pasado viernes incluyen la implementación de una tobillera electrónica, la prohibición de acceder a redes sociales y de comunicarse con su hijo Eduardo, cuya labor para levantar sanciones contra Brasil en nombre de la administración Trump está bajo investigación de la Policía Federal.

Bolsonaro también tiene prohibido salir de su residencia los fines de semana y contactar a otras personas investigadas o a representantes de embajadas extranjeras. Estas restricciones fueron impuestas a solicitud de la Procuraduría General de la República (PGR), que alegó su urgencia para prevenir un posible intento de fuga del ex-presidente.

El sitio de noticias Metrópoles informó el lunes que Bolsonaro canceló una entrevista programada para esa tarde, que sería transmitida en vivo por redes sociales, por temor a violar las medidas cautelares. Sin embargo, Bolsonaro sí concedió entrevistas tras la imposición de las nuevas medidas. A la salida de la Secretaría de Administración Penitenciaria del Distrito Federal, declaró a la prensa que las prohibiciones representaban una «humillación suprema». En una de las entrevistas con Reuters y BandNews TV, se refirió a Moraes como «el principal dictador de Brasil» y expresó «un profundo respeto por Trump».

Aparición pública y nueva advertencia

Este lunes, Bolsonaro participó en una reunión con diputados del Partido Liberal, donde mostró por primera vez la tobillera electrónica a los periodistas. En ese contexto, en respuesta a la prohibición de dar entrevistas, el ex-presidente afirmó: «No robé fondos públicos, no maté a nadie, no trafiqué con nadie. Esta es la mayor humillación para nuestro país. Una persona inocente. Lo que le están haciendo a un ex-presidente de la República. Enfrentaremos todo y a todos. Lo que me importa es la ley de Dios».

La reunión, convocada por el Partido Liberal y organizada por el diputado Sóstenes Cavalcante, congregó a más de 50 diputados y dos senadores, así como a parlamentarios de otros partidos como el Partido Republicano, el PP, el PSD, Unión Brasil y el Nuevo Partido. El objetivo fue debatir las recientes decisiones del Tribunal Supremo y la operación de la Policía Federal lanzada el viernes 18 de julio contra el ex-presidente.

En un desarrollo posterior, se ha confirmado que De Moraes citó de urgencia a los abogados de Bolsonaro por una aparente violación de esta disposición, lo que podría derivar en la prisión preventiva del ex-mandatario.



Leave A Comment

All fields marked with an asterisk (*) are required